
Programación de Feria Virtual del Libro Independiente. Domingo 14: Chamán Ediciones; Encuentros chamánicos; 18 / 20 horas. Conversaremos con Pilar Blanco, Gonzalo Gómez Montoro, Enrico Maria Rende, Esther Peñas y Joaquin Fabrellas.
Leer más →Programación de Feria Virtual del Libro Independiente. Domingo 14: Chamán Ediciones; Encuentros chamánicos; 18 / 20 horas. Conversaremos con Pilar Blanco, Gonzalo Gómez Montoro, Enrico Maria Rende, Esther Peñas y Joaquin Fabrellas.
Leer más →Los cielos despejados por las prolongadas sequías generaban tremendos contrastes entre la luz y la oscuridad, siendo los días apestosamente calientes y las noches terriblemente frías. Según los más ancianos, hacía decenios que los inviernos se confundían con los otoños y las primaveras con los veranos. Tanto era así que las labores agrícolas a menudo parecían desfasadas. El más sabio del reino había anunciado ya
Leer más →El escritor cántabro Juan Francisco Quevedo realiza esta reseña sobre el libro Abril en los inviernos de Nicolás Corraliza para Arte y Vida del diario ALERTA El Diario de Cantabria de Cantabria. Abril en los inviernos es el cuarto libro de Nicolás Corraliza, un poeta hecho con los mimbres de la sensibilidad y del lirismo, es decir, con los utensilios básicos con los que hacer
Leer más →Anaís Toboso y Pedro Gascón nos hablarán sobre Chamán Ediciones y nos introducirán en algunas de las novedades recién publicadas, dentro de sus catálogos de poesía, Chamán ante el fuego; narrativa, Chamán en su senda; didáctica, Chamanes en trance. Los propios autores de estas novedades están invitados a participar en el encuentro y serán ellos mismos quienes nos cuenten más sobre su obra. ¡Os esperamos!
Leer más →Querido/a lector/a, esta información te interesa: 👇👇👇 💙 La I Feria Virtual del Libro Independiente no es una feria permanente, son sólo 21 días en los que 21 editoriales os ofrecerán contenidos y productos seleccionados en exclusiva para este evento. ⏰ La página feriavirtualdellibroindependiente.com se inaugurará el 10 de junio a las 10.00 a.m. y se cerrará (hasta la siguiente edición) el día 30 de
Leer más →Entrevista al poeta Javier Lostalé en Radio Nacional de España en El ojo crítico (RNE) (Alberto y José Luis), el jueves 4 de junio, con motivo de su último libro publicado: La luz de lo perdido (Edición de Esther Peñas) Muchas gracias a todos. La poesía, si es algo, es una iluminación; un acto para conocerse uno a sí mismo; es un acto también de
Leer más →El poeta y crítico José Luis Morante realiza una reseña, desde su blog Puentes de papel, sobre La luz de lo perdido de Javier Lostalé (edición de Esther Peñas). Javier Lostalé entiende la escritura como un árbol de luz, capaz de transcender la realidad con un ramaje onírico. Escribir es un acto de vida, un empeño de indagación en la transcendencia. La palabra poética avanza hacia el viaje
Leer más →El pasado sábado 30 de mayo, apareció una mención de una de nuestras novedades en el ABC – Artes y Letras Castilla-La Mancha : La luz de lo perdido de Javier Lostalé, en edición de Esther Peñas. Muy agradecidos a María José Muñoz García por darnos voz en dicho medio y por su intensa actividad cultural. https://drive.google.com/file/d/1rhNakmGwz2jBaBX_NKUipC3JJCqsT4Oj/view
Leer más →Hemos sido invitados a participar en la Feria Virtual del Libro Independiente . Una buena iniciativa para paliar la ausencia de ferias del libro de este año. Aquí os dejamos unas recomendaciones de algunas de nuestras obras: COLECCIÓN CHAMÁN ANTE EL FUEGO: Yo escribo la noche de Pilar Blanco La luz de lo perdido (Antología poética 1975-2020) de Javier Lostalé El momento de Valentín Carcelén
Leer más →El poeta y crítico Jorge de Arco realiza este análisis de Hasta que nada quede. Poesía reunida 1978/2019. Volumen I – Obra Publicada de José Antonio Martínez Muñoz para la Revista Hispanoamericana de Cultura Otro Lunes: Con una decena de libros editados, Martínez Muñoz articula su verso en torno a un cántico interrogativo para encontrar la exacta respuesta al ciclo del ser humano. El espacio
Leer más →