Hoy, 26 de diciembre, en el ABC CULTURAL, página 16, un artículo de Carlos Aganzo sobre La luz de lo perdido, la antología de Javier Lostalé de cuya edición se encarga la periodista y escritora Esther Peñas, editada en 2020 por Chamán Ediciones, aunque nuestro nombre, como en otras ocasiones, se omita en un medio nacional. Ahí estamos, danzando ante el fuego, siempre. Sed poesía
Leer más →
El poeta y crítico José Luis Morante habla del último libro de Ana Martínez Castillo, De lo terrible: La escritora opta por agrupar las composiciones del apartado inicial “La gran música” con un orden cardinal descendente. Así resalta la sensación de retorno hacia un punto cero, tras un cúmulo de experiencias vitales que amalgama, con voz evocativa, un magma de elementos, conjuras, y pulsos de
Leer más →
El poeta y crítico literario Arturo Tendero nos habla en su blog El mundanal ruido del último libro de Ana Martínez Castillo, De lo terrible. De lo terrible también es una lección técnica. La poeta, en su fluir de consciencia, nos va enseñando sus trucos: cuando se libera de un bloqueo, dice: «han vuelto las palabras, tímidas, únicas…»; cuando la frase parece demasiado directa, propone: «podéis
Leer más →
Pese al confinamiento nos llegan las palabras y apoyos de muchos amigos. Aquí un excelente trabajo crítico de José Luis Morante sobre Hasta que nada quede. Poesía reunida 1978-2019. Volumen I – Obra Publicada de José Antonio Martínez Muñoz. Dejamos el enlace a su blog (Puentes de papel): <https://puentesdepapel56.blogspot.com/…/jose-antonio-martin…> Y a continuación algunos pasajes de este bello texto: “Esa atardecida crepuscular de la conciencia que acepta la idea
Leer más →
Una reseña en Culturamas sobre El momento, último libro de Valentín Carcelén: Valentín Carcelén nos ha entregado un libro pleno de claves existenciales y metapoéticas. Sus confidencias muestran la trascendencia porque no pasan desapercibidas. La herida que reabre la memoria encuentra una expresión depurada, armónica, donde lo callado cohabita en estos versos; las palabras permanecen mientras discurran los días. Ningún lector se sentirá defraudado al
Leer más →
El blog literario Las inquilinas de Netherfield nos ofrece una interesante reseña sobre la novela histórica Sol medieval de Enrico María Rende: Sol medieval es un recorrido iniciático alimentado por diferentes personajes (reyes, obispos, abadesas, monjes, trovadores, caballeros, artesanos, mercaderes…) que representan a estamentos medievales de la época en los que la corrupción y la maldad conviven con los distintos cantares de los trovadores, inspirados en
Leer más →
Una reseña en “El Leteo” sobre Digterne/Poetas del danés Pejk Malinovski (por Anabel Úbeda ) ¿En qué se sostiene el mundillo poético? ¿O de la literatura? ¿Se sostiene en los versos que componen las obras? O, ¿en los principios de los creadores? Eso trata de destripar Pejk Malinovski en ‘Digterne’, un poemario y poema-río en prosa sobre los y las poetas que habitan el mundo,
Leer más →
El poeta Arturo Tendero realiza este escrito sobre el libro de Valentín Carcelén, El momento, última entrega de la colección de poesía ‘Chamán ante el fuego’, desde su blog ‘El mundanal ruido’. Las cosas se nos mueren en las manoscomo la luz, la edad, las pausas del silencio,el agua que, al romperse, reconstruyepara nosotros / el origen del mundo Valentín Carcelén Toda la reseña en: https://articulosdearturotendero.blogspot.com/2020/01/valentin-carcelen-el-momento_4.html?spref=fb&fbclid=IwAR05DMqwSJPBaG835-LXSSchr_VJOgmLkt-lC2yH_hzVI-MbC3E2WF_4Wvk
Leer más →
José Luis Morante en su blog literario “Puentes de papel” realiza esta magnifica reseña del último libro de Nicolás Corraliza, Abril en los inviernos Vestidos con una lacónica desnudez los poemas adquieren la apariencia de un decir aforístico que esencializa el pensar: “Nace el poema desdentado y sin rumbo. Se va haciendo. / Carne sin rumbo que crece o se emborrona. / Solo es un
Leer más →
En Hankover dedican unas palabras a una de nuestras últimas novedades, la edición bilingüe en danés y castellano del poeta Pejk Malinovski, traducción de Daniel Sancosmed, Digterne/Poetas.Para leerlo en el siguiente enlace. https://hankover.blogspot.com/2019/10/digternepoetas.html?fbclid=IwAR3qBEMkejnd-VFcpD1IElxoTMlXFfY4eHfnu69d7hb5SWvRqmqy75df0pI
Leer más →