Canto fenicio, de Juan de Dios García en el suplemento cultural Ababol de La Verdad de Murcia. Por Antonio Parra. Es Juan de Dios García un autor de cocción lenta y concienzuda, y aunque a sus lectores nos cueste, la espera siempre merece la pena, porque tras ella recibimos con alborozo el regalo de un nuevo libro hecho de palabras sosegadas, de imágenes tamizadas por
Leer más →Marcos-Ricardo Barnatán habla para El Periódico de España sobre Jack Kerouak en el centenario del mito, así como de su Antología de la Beat Generation publicada a comienzos de los 70 del siglo XX y reeditada en 2021 por Chamán Ediciones. Artículo escrito por Eduardo Bravo. De él destacamos este texto: «Aunque en España se conoce a Kerouac más como narrador, sobre todo por On the
Leer más →El poeta José Manuel Benítez Ariza escribía así en infoLibre sobre Desvío a Buenos Aires. Diario de una poeta en la Patagonia argentina de Concha García: […] una viajera solitaria, no demasiado comunicativa y empeñada en extraer del duro paisaje de la Argentina austral alguna clase de enseñanza respecto a su propia condición personal y social. Para ello, cierto, se apoya con frecuencia en la
Leer más →Basilio Pujante entrevista a de Luis Sánchez Martín, autor de Todo en orden , para la revista digital literaria El Coloquio de los perros. Pues siempre me he considerado, y lo dije en un par de entrevistas en prensa y radio, ante todo un relatista. Fue durante años el género en el que me encontraba más cómodo. Pero de un tiempo a esta parte, y
Leer más →Entrevista a Luis Sánchez Martín, autor de Todo en orden y editor de Boria Ediciones, en La Opinión de Murcia. Y si escribo es porque leo, no hay más; el ‘escritor que no lee’ es un idiota que no sabe que lo es porque nadie se lo dice.» https://www.laopiniondemurcia.es/cultura/2022/04/04/luis-sanchez-martin-canon-literario-64658986.html
Leer más →Mi sueño sería que la gente tuviera una necesidad real de leer». Anaís Toboso, editora de Chamán Ediciones En ABC_Toledo de la mano de María José Muñoz. Muy agradecidos. https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/centenario-quijote/abci-anais-toboso-sueno-seria-gente-tuviera-necesidad-real-leer-202103071146_noticia.html
Leer más →La poeta y narradora Ana Martínez Castillo (Albacete, 1978) indaga en el lado oscuro de la realidad en De lo terrible, un poemario adusto y trascendente que no está destinado a crear complicidades vacuas sino a abrir en el lector las puertas menos transitadas de sus emociones y pensamientos». María Ángeles Robles; Diario de Sevilla; domingo 7 de febrero de 2021 https://www.diariodesevilla.es/delibros/martinez-castillo-de-lo-terrible_0_1543647654.html
Leer más →Hoy, 26 de diciembre, en el ABC CULTURAL, página 16, un artículo de Carlos Aganzo sobre La luz de lo perdido, la antología de Javier Lostalé de cuya edición se encarga la periodista y escritora Esther Peñas, editada en 2020 por Chamán Ediciones, aunque nuestro nombre, como en otras ocasiones, se omita en un medio nacional. Ahí estamos, danzando ante el fuego, siempre. Sed poesía
Leer más →Levy fue parte del movimiento llamado Nuevas Mujeres que pretendía visibilizar los derechos de la mujer más allá de simple consorte masculino y conseguir una igualdad efectiva, no condescendiente. Su novela “Historia de una tienda”, traducida el año pasado por primera vez al español gracias al empeño de Gonzalo Gómez Montero y la editorial Chamán, nos presenta a las hermanas Lorimer. Cuando muere su padre, dejándolas casi
Leer más →Hoy, en La Verdad, Amy Levy e Historia de una tienda. Último título publicado por Chamán Ediciones. https://www.laverdad.es/culturas/libros/levy-sale-ostracismo-20190507012204-nt.html Para más información de la autora y su obra:https://chamanediciones.es/producto/historia-de-una-tienda-amy-levy/
Leer más →