
El libro de las negaciones de Javier del Prado Biezma en el blog literario de Hankover https://hankover.blogspot.com/2021/12/libro-de-las-negaciones-javier-del.html?fbclid=IwAR3Ujm6Cd6IZlJWchW_3WschXHEyaZWH4MyhxsTQk5Lhl98jQdGT80UYtQA
Leer más →El libro de las negaciones de Javier del Prado Biezma en el blog literario de Hankover https://hankover.blogspot.com/2021/12/libro-de-las-negaciones-javier-del.html?fbclid=IwAR3Ujm6Cd6IZlJWchW_3WschXHEyaZWH4MyhxsTQk5Lhl98jQdGT80UYtQA
Leer más →Esther Peñas se hace eco de la publicación de “Antología de la Beat Generation” en Solidaridad Digital En España, estos tarambanas de la vida se dieron a conocer por una espléndida selección que hiciera el también poeta Marcos Ricardo Barnatán hace algo más de cincuenta años y que ahora reedita la editorial Chamán: Antología de la Beat Generation. Esther Peñas
Leer más →El blog literario El coloquio de los perros recoge una estupenda reseña escrita por Antonio Gómez Ribelles. Muchas gracias por hacer hueco a un clásico de nuestra historia literaria. Os dejamos el enlace y un pequeño fragmento. https://elcoloquiodelosperros.weebly.com/la-biblioteca-de-alonso-quijano/antologia-de-la-ltltbeat-generationgtgt Este es un libro histórico al ser la primera muestra editada en España, con cuatro de los cinco seleccionados vivos y muy en activo (Kerouac había fallecido
Leer más →No cabe duda de que la voz de la escritora manchega rescata un universo donde prima la intensidad de cada instante, donde se funden la solidaridad y la reivindicación por alcanzar un tiempo sucesivo, de mayor certidumbre, en el que lo verdadero abrace las respuestas de cuanto nos inquieta y nos arredra. Pero entre tanto, “estaremos perdidos, viviremos perdidos al fin, con el heno y
Leer más →Morir como mueren las niñas, con dulces venas sucias. Morir agrandando los párpados, dejando al mundo ser fragmento, soplo, calor azul redondo y ávido. Morir en una tarde sencilla de agosto, mientras otros cantan canciones que tú no cantas, mientras otros. Ana Martínez Castillo en De lo terrible Nuestro querido Carlos Alcorta dejaba en su blog este estupenda reseña sobre un libro que no debería
Leer más →Hoy, 26 de diciembre, en el ABC CULTURAL, página 16, un artículo de Carlos Aganzo sobre La luz de lo perdido, la antología de Javier Lostalé de cuya edición se encarga la periodista y escritora Esther Peñas, editada en 2020 por Chamán Ediciones, aunque nuestro nombre, como en otras ocasiones, se omita en un medio nacional. Ahí estamos, danzando ante el fuego, siempre. Sed poesía
Leer más →El poeta y crítico José Luis Morante habla del último libro de Ana Martínez Castillo, De lo terrible: La escritora opta por agrupar las composiciones del apartado inicial “La gran música” con un orden cardinal descendente. Así resalta la sensación de retorno hacia un punto cero, tras un cúmulo de experiencias vitales que amalgama, con voz evocativa, un magma de elementos, conjuras, y pulsos de
Leer más →El poeta y crítico literario Arturo Tendero nos habla en su blog El mundanal ruido del último libro de Ana Martínez Castillo, De lo terrible. De lo terrible también es una lección técnica. La poeta, en su fluir de consciencia, nos va enseñando sus trucos: cuando se libera de un bloqueo, dice: «han vuelto las palabras, tímidas, únicas…»; cuando la frase parece demasiado directa, propone: «podéis
Leer más →Pese al confinamiento nos llegan las palabras y apoyos de muchos amigos. Aquí un excelente trabajo crítico de José Luis Morante sobre Hasta que nada quede. Poesía reunida 1978-2019. Volumen I – Obra Publicada de José Antonio Martínez Muñoz. Dejamos el enlace a su blog (Puentes de papel): <https://puentesdepapel56.blogspot.com/…/jose-antonio-martin…> Y a continuación algunos pasajes de este bello texto: “Esa atardecida crepuscular de la conciencia que acepta la idea
Leer más →Una reseña en Culturamas sobre El momento, último libro de Valentín Carcelén: Valentín Carcelén nos ha entregado un libro pleno de claves existenciales y metapoéticas. Sus confidencias muestran la trascendencia porque no pasan desapercibidas. La herida que reabre la memoria encuentra una expresión depurada, armónica, donde lo callado cohabita en estos versos; las palabras permanecen mientras discurran los días. Ningún lector se sentirá defraudado al
Leer más →